El diplomado en Laboratorio Clínico que ofrece la Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad del Valle, abre la posibilidad a técnicos o auxiliares de enfermería y homólogos de adquirir conocimientos, destrezas y habilidades que le permitan desempeñarse como personal de apoyo para los profesionales del laboratorio; la formación integral del personal de apoyo en el área de la salud, es fundamental para el logro de resultados óptimos de los análisis de diagnóstico que orienten al médico de manera efectiva en el seguimiento, prevención y/o tratamiento de la enfermedad, respondiendo
a los estándares de calidad y garantizando la confiabilidad de los mismos.
La fase pre-analítica es una parte vital del proceso de trabajo en los laboratorios clínicos pues es en ella en donde se detecta la mayor incidencia de errores. De aquí la importancia de detectar los errores, su origen, las causas asociadas y definir planes de mejora para mitigar o prevenir nuevos eventos no deseados. En esto deben participar tanto el personal del laboratorio como el de enfermería, puesto que los dos son responsables del proceso de toma de muestra, transporte y almacenamiento temporal. Uno en la fase pre-analítica intra-laboratorio y el otro en la fase pre-analítica extra-laboratorio. Luego, en el aporte a la seguridad del paciente desde el servicio del laboratorio clínico, hay una corresponsabilidad entre las dos disciplinas, producto del trabajo articulado y armonizado el cual contribuye a que el médico tome decisiones clínicas adecuadas con impactos positivos para el paciente.
El diagnóstico final de las patologías hematológicas actualmente se realiza mediante pruebas especializadas con alta tecnología. Sin embargo no sería posible establecer la necesidad de estas pruebas sin la orientación inicial que aportan las pruebas básicas, como el reporte de frotis de sangre periférica. Es por eso que los bacteriólogos que trabajan en las areas de hematologia deben conocer la importancia de las pruebas que se realizan y aprovechar todos los recursos con los que cuentan para apoyar como se requiere a los hematólogos y patólogos en el diagnóstico de las neoplasias hematológicas.
Su contenido y finalidad es abordar los parásitos emergentes: Cryptosporidium spp, Cyclospora cayetanenesis, Cystoispora belli y Blastocystis sp. Desde aspectos biológicos, morfológicos, ciclos de vida, manifestaciones clínicas y diagnóstico de laboratorio.
• Diplomado en Control del Riesgo y Manejo Intra y Extrahospitalario de las Muestras para Diagnóstico COVID-19. Modalidad: Virtual
• Semana Académica: Análisis de la Emergencia Covid-19 desde un Enfoque Interdisciplinar. Modalidad: Virtual
• Curso de Gestión del Riesgo Biológico ante Emergencia Covid-19 para Manipuladores de Alimentos. Modalidad: Virtual