![]() |
El actual Programa de estudios de Bacteriología y Laboratorio Clínico es el resultado de un proceso evolutivo que tuvo su origen en la Escuela de Tecnología de Laboratorio Médico, creada mediante ordenanza N° 9 del 25 de julio de 1957 y aprobada por Resolución N° 3241 del Ministerio de Educación Nacional en el mismo año. El doctor Alberto Zuleta, director del Laboratorio del Hospital Universitario, se encargó de la dirección inicial del plan de estudios. La finalidad de la Escuela de Tecnología de Laboratorio Médico fue la de preparar en un periodo de dos años personal técnico capacitado para realizar los exámenes de Laboratorio que con frecuencia solicita el médico para confirmar el diagnóstico clínico y orientar el tratamiento de las personas que requerían este servicio. Inicialmente este programa de estudios tuvo una duración de dos años, tiempo que permitía responder a las necesidades de la época. El título que recibían los egresados era el de "Tecnólogo Médico". De acuerdo con los avances científicos, tecnológicos y la demanda para ejercer trabajos de mayor responsabilidad, se vio la necesidad de incrementar el currículum a tres años, de tal forma que permitiera a los estudiantes ampliar sus conocimientos. Se aprobó aquí el cambio de título por el de "Laboratorista Clínico" (1970), bajo la dirección de la doctora Nohra Villegas de Merino. |
No obstante la Universidad, consciente de la dificultad que tenían los egresados de esta carrera para cursar estudios de postgrado y al detectar la necesidad de tener profesionales preparados para cubrir las demandas de participación en docencia, investigación y administración, estableció el programa complementario para la "Licenciatura en Laboratorio Clínico", con el cual ubicó a sus egresados en un nivel profesional que les permitía competir con los profesionales de otras universidades del país. El alcance del nivel superior se logró por la gestión de las profesoras Marlene Amézquita Meneses y Nydia Salazar Gallego, quienes elaboraron el documento que formulaba la propuesta de cambio.
El 16 de diciembre de 1980, el Consejo Directivo de la Universidad del Valle emitió la Resolución 362 por la cual se estableció el programa profesional en Laboratorio Clínico, con duración de cuatro años, aprobado posteriormente por el ICFES (Acuerdo 214 del 4 de agosto de 1981).
Con el propósito de unificar el título con el que expedían las otras universidades del país y así beneficiar a nuestros egresados, se solicitó su cambio. El ICFES al comprobar el cumplimiento de todos los requisitos emitió el acuerdo 313 de noviembre de 1981, por el cual autorizó a la Universidad del Valle para expedir el título de "Bacteriólogo y Laboratorista Clínico", uniformando así el título para los profesionales de esta disciplina en todo el país.